El PDF puede descargarse aquí:
Documentación de las jornadas 2021 (español) PDF
Conference Report 2021 (English) PDF
]]>El escenario del auditorio principal del Goetheanum se convirtió en el estudio de transmisión, y el escenario sur resultó ser la sala técnica. Tres cámaras profesionales enfocaban hacia el auditorio a los ponentes y panelistas, de modo que las ventanas de colores del auditorio formaban el telón de fondo de la emisión. Una parte fuera de línea del congreso fue constituida por una decena de reuniones regionales en persona en lugares como India, China, Argentina, Noruega e Israel.
Gracias a la combinación de varias disciplinas, la crisis climática, fue contemplada desde una inusualmente amplia gama de perspectivas. Agricultores, científicos, profesores, médicos y artistas se unieron a jóvenes y miembros del movimiento biodinámico. Esto permitió experimentar de forma tangible que la cuestión existencial de la crisis climática inducida por el hombre sólo puede resolverse mediante la acción conjunta.
Future Labs, realizado en alemán, inglés y español, consistió en 21 grupos de trabajo donde los participantes abordaron cuestiones como "¿Qué papel juega la educación en la crisis climática?", "¿Es la Trimembración social una vía para superar la crisis climática?" y "¿Cómo podemos hacer negocios con la tierra?". Hubo un momento conmovedor cuando, en su presentación impartida desde EE.UU., Charles Eisenstein nos instó a tomar el pensamiento de la tierra como un ser vivo como una realidad, de modo que cada pequeño trabajo de jardinería o medioambiental es valioso, porque le permite a la tierra sentir que nos importa.
A través de las conferencias de Anet Spengler, Ronja Eis y Ueli Hurter, y de un grupo de debate espontáneo al que asistieron 140 personas, se analizó la importancia de la vaca para la gestión sostenible del clima. La ganadería para la producción de alimentos se sitúa en el centro del debate social sobre la seguridad alimentaria y el clima. Al mismo tiempo, la vaca desempeña un papel central en la agricultura biodinámica. Anet Spengler demostró que la cría de animales basada en los pastos, combinada con la reducción de la cría de aves de corral y cerdos, permitiría disponer de más tierra cultivable para alimentar a los seres humanos. Esto permitiría mantener a los rumiantes para el organismo de la granja, así como alimentar a la creciente población mundial.
El carácter interactivo de la infraestructura digital permitió la creación de salas de debate espontáneas. Constanza Kaliks señaló que muchos participantes utilizan activamente estos métodos de comunicación directa. Así, no sólo pudieron conectarse directamente con el Goetheanum, sino también entre sí en todo el mundo. Esto también involucró a personas que -independientemente de las restricciones del corona- no pueden solventar el viaje al Goetheanum. Según Kaliks, ante las formas virtuales de encuentro, el encuentro físico debe adquirir un nuevo valor superior.
Ueli Hurter describió que se puede crear una atmósfera espiritual, incluso a través de los medios digitales, y así lo confirmó una participante de China en su evaluación: "Aunque el congreso de agricultura presencial haya terminado y su cuerpo físico nos haya dejado, el aura fuerte, la energía, el amor, la pasión, la compasión y la sabiduría de todos los participantes, intérpretes, ponentes y
organizadores continúan recorriendo y volando por todo el mundo. Nos darán el valor para la exploración, la práctica, la autorreflexión y la creación. El cuerpo etérico del congreso seguirá creciendo e influyendo en más personas a través de nosotros".
"Si entendemos la tierra como un ser vivo y ampliamos nuestra visión 'desde el suelo hasta el cielo', los que cuidan la tierra y los que cuidan el clima -y cada persona- descubrirán la capacidad de volverse activos por sí mismos", así describió Lin Bautze, de la Sección de Agricultura, lo que probablemente sea la tarea más extensa encomendada a todos los participantes en el congreso.
Verena Wahl
Con textos de "Antroposofía en el mundo" 3/21 (Sebastian Jüngel) y "Das Goetheanum" 9/21 (Wolfgang Held)
]]>El congreso previsto para el 2021, se llevará a cabo de forma digital y será organizado conjuntamente por la Sección de Jóvenes y la Sección de Agricultura. Con este formato digital queremos hacer posible un intercambio de opiniones y encuentros verdaderos, y esperamos reunirnos con muchos participantes de todo el mundo.
El Congreso contará con algunos elementos nuevos y desconocidos. Aun así, los puntos esenciales seguirán siendo los mismos: Conocerán y hablarán con gente interesante y comprometida de todas partes del mundo. Establecerán nuevos contactos y se reunirán con amigos y compañeros de toda la vida. Escucharán presentaciones inspiradoras, conmovedoras y profundas. Pasearán en un recorrido (virtual) por el Goetheanum y trabajarán en la Carta de Micael. Al final habrán viajado por todo el mundo. Esperamos que nuevas ideas, enfoques novedosos, mucha energía positiva y encuentros inspiradores los acompañen luego del congreso para contribuir a un futuro vibrante y conectado para la agricultura, la humanidad y la tierra en estos tiempos turbulentos.
¡Permítase experimentar todo esto en el espacio virtual!
Presentaciones internacionales
Transmitido en vivo con traducción simultánea al alemán, inglés, francés, español y italiano. Disponible al público en la plataforma del Congreso luego de la transmisión en vivo.
Laboratorios interactivos del futuro
Se trabajará en vivo con un experto y un moderador en visiones y planes para el futuro - 20 temas, plazas limitadas debido al formato interactivo.
Carta de Micael
Exploración espiritual y artística de la Carta de Micael de Rudolf Steiner "De la naturaleza a la sub-naturaleza". ¿Cómo podemos encontrar una relación con la tecnología y el materialismo sin perder nuestra libertad?
El espacio de la red
Intercambio de ideas a través de video llamadas y chats con otros invitados del Congreso de todo el mundo, elegidos por usted mismo o por el seleccionador aleatorio.
Espacio de exposición
Tour del Goetheanum, euritmia, pintura, películas de Living Farms, presentaciones de empresas. Con la opción de participar interactivamente.
Información sobre la inscripción, siguientes pasos y precios de las entradas: inscripción
¿Cómo podemos respirar con la crisis climática? ¿Cómo podemos entender la crisis climática a nivel ecológico, espiritual y social? ¿Puede la tierra seguir soportando mi huella?
El cambio climático es un hecho – podemos observarlo en los más variados lugares. Hasta cierto punto, cada persona puede equilibrar en su interior la incertidumbre existencial que esto provoca, y tanto la naturaleza como la agricultura tienen también la capacidad de recuperarse. Sin embargo, ¿no hay, a lo largo de los años, una erosión continua tanto en el tejido interno como en el tejido externo?
Queremos utilizar un concepto más amplio del clima para desarrollar una perspectiva de la Tierra como un ser vivo, examinar los hechos y discutir posibles soluciones. Queremos plantear la pregunta sobre el propósito del individuo en relación a la situación aparentemente desesperada para la humanidad. Asimismo, queremos enfrentar las explosivas consecuencias sociales con el potencial de una voluntad común para abordar las tareas urgentes en conjunto.
Deseamos alcanzar un aliento vivificador que nos permita decir: “La Tierra está esperando mi huella – quiero caminar por la Tierra y hacer mi aporte para nuestro futuro común.”
11 de febrero de 15:00 a 14 de febrero, 17:00 CET/ Zona horaria de Europa Central
La inscripción se abrirá a partir de mediados de enero de 2021 en www.agriculture-conference.org/es/congreso-digital/registracion
Consultas: André Hach agriculture.conference / +41 61 706 4212 @goetheanum.ch