Como preparación para la conferencia de aniversario de 2024, en la próxima Conferencia Agrícola, que se celebrará del 1 al 4 de febrero de 2023, haremos un repaso de los orígenes del movimiento biodinámico y del desarrollo cultural de la agricultura.
Por un lado, nos gustaría analizar los orígenes del Curso de Agricultura y explorar cómo y por qué esta fundación y fuente de inspiración ha estado trabajando en diferentes países durante 100 años.
Por otro lado, observamos la agricultura, cuya historia se remonta a muchos siglos, incluso milenios. Intentamos situar el impulso del curso agrícola en el contexto general de los desarrollos agrícolas y llegar así a la pregunta central: ¿Qué significa para nuestro ser y devenir humano nuestra relación con la tierra en las distintas etapas históricas? Esta perspectiva de la evolución de la agricultura desde el punto de vista de la historia de la conciencia puede finalmente revelarnos dónde estamos hoy y qué tareas evolutivas afronta el movimiento biodinámico hoy y en el futuro próximo. Puede encontrar más información sobre el tema anual aquí:
La evolución de la agricultura – Una mirada al pasado y al futuro de los 100 años de la biodinámica
¿Se siente abordado por estos temas y preguntas? Esperamos recibir su propuesta de contribución a la Conferencia Agrícola 2023, ya sea una conferencia, un taller, un foro de expertos o un espacio abierto.
Aceptaremos gustosamente ideas para conferencias hasta el 30 de junio de 2022,
Las propuestas de talleres, foros de expertos y espacios abiertos son bienvenidas hasta el 31 de julio de 2022.
Utilice el siguiente formulario: